Este viaje surgió…
Era la primera vez que pasábamos la Nochevieja fuera de Asturias, además coincide que celebramos nuestro aniversario esa noche, por lo que nos apetecía hacer algo especial este año. Nuestra primera opción había sido Burdeos, la ciudad francesa donde hice intercambio en mi época de instituto, después a Diego se le ocurrió coger un vuelo hasta Varsovia, pero lo vimos muy apurado, además el día que conozcamos Polonia, nos gustaría visitar más lugares, al final Diego decidió darme una sorpresa y preparar él solo nuestro destino. ¿Qué mejor que volver a un país que nos había gustado tanto para seguir conociéndolo? Acertó de lleno, un par de días antes me lo confesó todo y el 30 de diciembre poníamos rumbo a Portugal.
PALACIO DA PENA
Patrimonio de la Humanidad desde 1955. Constituye una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal.
Su construcción fue encargada por Fernando II de Portugal para su esposa Maria II. Fue construido sobre las ruinas de un antiguo monasterio de la orden de los Jerónimos que quedó destruido tras un terremoto que se sucedió en Lisboa en 1755.
La mezcla de estilos del Palacio, que van desde el neogótico, hasta el neoislámico y mudéjar, pasando por el manuelino, le confieren un aspecto exótico y muy diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver. La torre del Reloj nos recordó al estilo alemán de los castillos .
La mañana del 31 de diciembre, en Sintra amaneció con el cielo despejado, teníamos muchas ganas de conocer el Palacio de Pena así que madrugamos para llegar los primeros y poder aparcar, hay que tener en cuenta que hay muy pocas plazas y es el monumento más visitado.
En temporada baja abre a las 10:00 de la mañana, nosotros a las 09:00 ya estábamos buscando aparcamiento, llegamos los primeros (todavía no había llegado ningún coche) y aprovechamos para tomar el desayuno antes de entrar.
A las 10:00 entramos, hay varias opciones, se puede recorrer el parque, o subir directamente al Palacio, nosotros recomendamos hacer la visita por el interior del Palacio en primer lugar.
Tras entrar en el recinto puedes elegir subir en mini bus hasta la puerta del Palacio o subir andando, nosotros teníamos tanta ansia por llegar que no quisimos esperar y subimos las cuestas caminando, el entorno es genial, podríamos dedicarle 1 día entero a recorrer el parque que rodea el Palacio, pero no teníamos tiempo, así que decidimos aprovechar y visitar el Palacio por dentro.
INTERIOR del Palacio:
Es una suerte poder recorrerlo sin mucha gente, hemos leído que suele estar lleno de grupos guiados lo que dificulta el recorrido y puede resultar agobiante.
Podéis elegir la visita guiada, nosotros la hicimos por libre, si os interesa la historia, todas las salas disponen de un cartel informativo, incluso por internet, o en varios libros de la biblioteca, siempre nos informamos antes de cualquier visita para estar lo más atentos posible y no perdernos nada.
Todos los espacios están protegidos por un cordón, y hay que seguir el recorrido marcado por unas flechas como en cualquier museo.
Os dejamos una selección de fotos del interior, de la sala del teléfono, las habitaciones, el comedor y la cocina.
En su interior el palacio cuenta con 26 dependencias y conserva como podéis comprobar, casi todos los muebles originales, que son de estilo barroco.
En el comedor, está la vajilla puesta que se cambiaba según el color del vestido que llevase puesto la reina. Según parece ese día tocaba rojo y verde. En la cocina hay una exposición de los utensilios de época utilizados para los banquetes.
EXTERIOR del Palacio
Después de salir de la cocina, la visita te lleva a una de las terrazas. Coincidió también, que la terraza de la Reina estaba cerrada por reformas, pero hay muchos puntos desde los que se puede observar la arquitectura del Palacio. Los azulejos azules de la fachada principal, son un modelo geométrico morisco, también utilizados en la fuente de los Pajaritos.
En estas fotos podéis ver el Tritón, una figura medio hombre, medio pez. Este pórtico refleja una alegoría de la creación del mundo. Desde ese arco que da a un patio interior, se ve genial. Estas fotos las hicimos justo antes de entrar al interior (se accede por una puerta a la derecha, donde está pintado de amarillo)
Aquí os dejamos una foto del mapa de todo el recinto, que como veis es enorme, el palacio es parte imprescindible, pero hay muchísimas más cosas que ver, entre ellas la fuente de los pajaritos de la que os hablábamos y que también tiene los azulejos moriscos de la fachada del palacio, así como varios lagos y sobre todo muchos Km para recorrer.

QUINTA DA REGALEIRA
AQUÍ OS DEJAMOS UN MAPA PARA QUE OS HAGÁIS UNA IDEA

Datos de interés:
En coche: desde Lisboa, por la IC19 y por la N6.
En bus: las líneas 403 y 417 (Scotturb) llegan a Sintra desde Cascais. La línea 418 llega desde Estoril. El precio es de 1€
En tren: desde Lisboa hay que tomarlo en la Estación de Oriente (línea roja de metro), en Sete Rios (la estación se llama ahora “Jardin Zoológico”, línea azul de metro) o en Rossio (Restauradores, línea azul de metro). El precio es de 2,15 euros. La duración del trayecto es de unos 40 minutos.
Si se llega en avión a Lisboa, se puede coger el metro directamente hasta coger el tren que llega hasta Sintra.
¿Dónde Alojarse en Sintra?
Nosotros recurrimos a la app de Booking para reservar nuestro alojamiento, aquí abajo os dejamos el enlace directo con 15€ de descuento si es vuestra primera reserva.
DESCUENTO EN VUESTRO ALOJAMIENTO DE 15€
Esperamos que os haya gustado, y prometemos actualizar la entrada con fotos del resto de cosas pendientes de Sintra el día que volvamos! 🙂
En el siguiente post os hablaremos de la Nochevieja que pasamos en Lisboa y los lugares que nos dio tiempo a conocer de esta bonita ciudad portuguesa.
Muy chulo! Muy bien explicado todo … me ha encantado 😽
Me gustaMe gusta
Que guay chicos!! Nos vendrá genial!! Perfecta info!! Mil gracias!! 😘
Me gustaMe gusta